La figura enjuta del sencillo Fermín Santos caló muy hondo en Sigüenza. Lo recordaba hace unos días la pintora local, Goyi Alguacil, que descubrió su vocación siguiendo la estela del de Gualda por las calles de la ciudad del Doncel.
Su genio creador sólo puede ser comparado con la huella profunda que dejó en el paisanaje de la ciudad. Ambos motivos fueron el germen de la creación de un certamen pictórico que honrase la memoria del artista tras su sentida muerte hace ya dieciocho años (1997). El Ayuntamiento de Sigüenza convoca el decimosexto certamen del premio que lleva el nombre del pintor, a quien en numerosas ocasiones se ha tildado de cronista gráfico de la ciudad de Sigüenza. Esta edición será ya la séptima tras la desaparición completa del llamado trío de color, compuesto por Fermín Santos y sus dos hijos, Raúl y Antonio Santos Viana, que también fueron pintores.
Hablar Fermín Santos es hablar de un maestro de la pintura del siglo XX, con un estilo propio dentro de la temática del paisaje castellano, urbano y costumbrista. Con su trazo personalísimo y tenebrista, entronca con la pintura negra española. Los rincones de Madrid, de Guadalajara, de Sigüenza y la Alcarria han quedado retratados, de forma inmortal ya, a través de sus lienzos.
Para fomentar la participación del mayor número posible de artistas, y a su vez incrementar la colección municipal con obras de diferentes autores, el Ayuntamiento de Sigüenza convoca con motivo del premio un “Concurso de Adquisiciones de Obra”, destinando para él la cantidad de 8.200 euros que se repartirán entre distintos premios. De manera excepcional, el jurado podrá conceder un máximo de dos menciones honoríficas, con diploma y sin dotación económica. Las obras adquiridas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento con todos sus derechos de exposición y reproducción total o parcial. Además, los autores premiados podrán solicitar la Sala de Exposición Municipal para el año 2016.